Coordinador de Políticas de Resiliencia
Datos del titular
Licenciado en Administración Ambiental por la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), con línea de profundización en Gestión Urbana, Gestión Cultural y Patrimonial, y Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Es Maestro en Población y Desarrollo por FLACSO-México y cuenta con estudios doctorales en El Colegio de México.
Su trayectoria incluye la docencia en diplomados y capacitaciones para la formulación de Planes Comunitarios de Gestión del Riesgo en Colombia, y su integración con los planes municipales y estatales de desarrollo. Consultor en temas de ordenamiento territorial, gestión étnico territorial y gestión ambiental. Su experiencia investigativa se enfoca en el diseño y cálculo de indicadores de vulnerabilidad, así como en la medición del impacto climático sobre la economía rural y medios de vida, así como el estudio de la movilización de estrategias de supervivencia como la migración ambiental y la diversificación de ingresos en comunidades rurales y urbanas.
Especialista en análisis demográfico y planificación territorial, cuenta con formación cuali-cuantitativa dominando herramientas de programación, análisis estadístico y espacial, y metodologías de acción participativa para la generación de indicadores y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia y centradas en personas.
En el Gobierno de la Ciudad de México, ha liderado la creación de instrumentos y guías para la formulación de políticas públicas con perspectiva de género y estrategias de inclusión para poblaciones vulnerables. Su labor se centra en diseñar herramientas y fortalecer capacidades para la formulación de Politicas Públicas que promuevan la resiliencia ante riesgos, alineadas con las condiciones socioeconómicas y socionaturales de la ciudad. Ha colaborado en la definición del marco estratégico del proceso de actualización de la Estrategia de Resiliencia de la Ciudad, y con universidades e Instituciones de Educación Superior para transformar enfoques reactivos en estrategias preventivas e integrales.